viernes, 29 de febrero de 2008

Estrategias para el Aprendizaje en la Escuela


Si deseamos que la escuela sea cada vez más positiva y eficaz, debemos prestar más atención a las estrategias y métodos que lo posibiliten; si ésta olvida los aspectos más relevantes, dejará de lado los que no son tanto.
Para que esto se lleve a cabo hemos de atender a diversos aspectos tales como:

1 Crear profesionales comprometidos con su práctica educativa y deseosos de mejorarla; por lo que tendremos que poner atención a la forma de seleccionar al profesorado, así como a su formación(que implicaría los propios contenidos académicos junto con contenidos pedagógicos, sociales, ...) siendo conscientes de eligir a una persona que sepa de contenidos teóricos pero también que sepa transmitirlos, lleve a cabo diversas estrategias para el aprendizaje de sus alumnos, y sepa modificarlas si lo cree necesario, observe y evalúe los resultados obtenidos tanto de sus alumnos como los suyos propios,....: saber mucho no significa que se sepa enseñar.

2 Al plantearnos la realización del proyecto educativo hemos de recordar las siguientes características; un tamaño adecuado de la plantilla, su configuración, su estabilidad en el tiempo, medios que lo hagan posible, ...es decir, realizar una buena organización entre los elementos con que contamos, los factores que inciden, para un tiempo y contexto determinado donde obtengamos un resultado beneficioso para la mejora de la misma. (antes nos habremos planteado y observado qué queremos cambiar, por qué,...).

3 Disponer de métodos reflexivos entre los que participan y trabajan en la comunidad educativa; la comunidad ha de elaborar y establecer un proyecto con ideas democráticas donde prime el compromiso, la reflexión, la exigencia, el conocimiento del contexto, el planteamiento de cuestiones,..con el fin de mejorar y aprender de lo que se está realizando.


4 Hemos de disponer de una actitud de acción - investigación, al igual que los profesionales no deben eludir de las críticas o evaluaciones externas,..; pues esto les servirá para que realicen su práctica con más rigor, aprender de los errores que cometen, aceptar otras propuestas que les pueden beneficiar,..siempre tomándolas como mejoras para su práctica educativa en el aula u otras dependencias/ departamentos.


5Los profesores han de apostar por:
-Los consejos escolares y dotarles de la importancia que poseen, ya que nos servirá para modificar y mejorar los aspectos oportunos entre todos (reclamando la participación de todos los participantes de la comunidad educativa: padres-profesores,..).
-La formación en el centro escolar, que incidirá más tarde en los resultados académicos, la racionalidad, la justicia,..de las prácticas educativas.
-Las innovaciones educativas , que impliquen y desarrolen capacidades tales como la reflexión, el análisis, el aprendizaje,.. siempre con actitud de interés y no con miedo o desprecio.
-La elaboración de informes escritos sobre la práctica ,que les obligará a ordenar y articular su racionamiento, sistematizando el pensamiento. Nos convendrá para recibir opiniones de otros y aprender de ellas, las experiencias se pueden compartir, contrastar opiniones,..


Así la escuela aprenderá de sí misma, de su comportamiento como tal,de sus relacciones entre los miembros, de sus errores, de sus prácticas...pero no hemos de olvidar que la escuela es fiel relejo de la sociedad( y viceversa), por lo que tambíen habrá que plantearse cómo puede aprender la sociedad de ella misma y si facilitaría al primer aspecto. Los profesores también son personas que viven en la sociedad, conviven y aprende de ella por lo que todos habríamos de preguntarnos y cuestionarnos cómo mejorarla; si mejora la sociedad, mejora la escuela y al revés.

(Mejorar, en el aspecto de observar las situaciones-identificar los elementos y factores-tener en cuenta un contexto donde desarrollamos nuestras acciones-establecer objetivos de mejora-modificar los que creamos oportunos-evaluarlos-aprender de ellos- y si es necesario volverlos a establecer)







Intercambio entre escuelas y diálogo con los padres

Sin lugar a dudas estas dos proposiciones podrían cambiar el rumbo fijo que hasta ahora siguen algunas escuelas. Algunas de estas, se cierran a la innovación pedagógica que supondría el abrirse a nuevas ideas e invertir algunas de sus metodologías. Si realmente lo pensamos el observar los aspectos positivos y negativos que se están dando al mismo tiempo en otras escuelas puede resultar positivo bien para ver reflejados nuestros errores en las mismas o para observar nuevas estrategias hasta ahora no meditadas por nuestro centro que realmente pueden marcar el desarrollo de la escuela y con ello a los alumnos de esta de manera positiva.
El segundo aspecto que quería destacar era el de considerar el mantener un diálogo con los padres a lo largo el curso como posible solución a algunos problemas surgidos en las familias. Quizás estas sugerencias hasta ahora tenidas excasamente en cuenta sean la solución a distintas situaciones que incluso puedan producirse en el aula. Es mucho más fácil educar un niño del que conoces su situación, problemas...que pueden estar marcando a su vez su carácter, que educar a un niño del que desconoces incluso sus cualidades o problemas más generales o significativas.

DESCOORDINACIÓN ENTRE PROFESORES

Esta semana, voy a centrarme en la descoordinación de los profesionles, ya que tengo una experiencia para contar (descoordinación de tipo vertical).
En mi primer año de prácticas, estuve con una clase de alumnos de 3 años. Los primeros días todo me parecía normal. Sin embargo, con el paso del tiempo pude observar cosas que me sorprendieron mucho (posteriormente fue mi propia tutora la que me lo comentó).
Las dos tutoras del ciclo, una vez que los niños entraban a sus clases, cerraban las puertas y no se volvían a ver hasta la hora del recreo y la puerta que comunican ambas clases estaba inutilizada.
Entre ellas no existía ning´n tipo de coordinación e incluso los contenidos que se daban en un aula no eran los mismos que se daban en la otra.
Mi tutora tenía una larga trayectoria en la docencia y la otra profesora acababa de entrar por primer año tras adquirir una plaza fija por las oposiciones.
Con esto quiero decir lo siguiente: Mi tutora estaba abierta a todo tipo de innovaciones y forma de trabajo, pero la otra profesora tenía ideas cerradas y no se dejaba ayudar en nada, ni compartía ideas con nadie.
O sea que, aquí podemos ver que no es cierto que las personas nuevas y más jóvenes tienen una mentalidad abierta e innovadora y aquellas que son más veteranas, son más tradicionales (no tiene nada que ver).
Viendo esto, se puede deducir muchas cosas, pero yo tengo una prueba real de que esta descoordinación entre los profesionales produce efectos directamente en los alumnos.
Justamente en estas dos clases de las que estoy hablando, había una pareja de gemelos y cada uno asistía a una clase diferente.
A medida que pasaba el curso, su madre iba percibiendo que uno de sus hijos había aprendido más cosas y había potenciado de una manera más significativa sus capacidades cognitivas.
Con lo cual, no tengo más que decir porque las palabras hablan solas. Es importante que se produzca una coordinación entre los profesionales de un mismo ciclo para alcanzar más metas y a través de ideas compartidas para que los alumnos puedan desarrollarse hasta sus capacidades máximas. Y además, se debería tener en cuenta que siempre se consiguen más objetivos si son varias personas las que trabajan un proyecto conjuntamente, y no de forma individual.
Esto no quiere decir que ambos profesionales tengan que tener las mismas ideas, pero sí que exista una conexión entre ellos para que se puedan analizar situaciones, contenidos, medios para alcanzar los objetivos...porque al final siempre salen perjudicados los alumnos.

jueves, 28 de febrero de 2008

La Escuela como "Organización que aprende"

En el capítulo V hablábamos de "Estrategias para el aprendizaje de la escuela". No me voy a centrar en esas estrategias, pues primero creo que es importante entender lo que es la escuela como una organización que aprende. Lo voy a abordar porque es algo que estamos viendo en la asignatura de "Organización del Centro escolar".
Los centros educativos se ven obligados a aprender para poder responder a las demandas de un entorno cambiante. La escuela, como comunidad de aprendizaje, tiene que crear un ambiente de colaboración entre todos los que la componen para que se produzca ese aprendizaje.
El aprendizaje implica la capacidad de aprender de los errores aportando nuevas soluciones, o lo que es lo mismo, resolver los problemas de un modo creativo. Por lo tanto, calificar a la escuela como una organización que aprende significa que: aumentan las capacidades profesionales y personales de sus miembros, aparecen nuevos métodos de trabajo y crecen las expectativas de supervivencia y desarrollo de la escuela por su adaptación al entorno antes mencionada.
Aumentar y utilizar todas las capacidades y recursos de aprendizaje de los individuos, en un clima de aprendizaje contínuo y de mejora, es propio de una organización que ha situado el aprendizaje como su principal eje.
Bajo mi punto de vista, el objetivo de los centros educativos debe sere que el aprendizaje tenga un impacto positivo, a nivel de aula y centro, en las experiencias de los alumnos.
Por regla general, las escuelas son instituciones dedicadas al aprendizaje y ellas mismas no suelen aprender. Concebir el centro como una comunidad de aprendizaje exige reestructurar la organización del trabajo de los profesores como principal factor.

Como conclusión diré que para que la escuela sea una organización que aprende, tiene que estar formada por personas comprometidas, participativas, que persigan propósitos comunes y se esfuercen en desarrollar modos más eficaces para alcanzar las metas propuestas, respondiendo a las demandas y cambios del entorno.

Clase del 22 de febrero

Este día estuvisteis viendo el texto de: "el cambio o la metáfora del puzzle", el cual explica que el cambio es un puzzle acabado, en el que si falta alguna de sus piezas, perjudica al conjunto. Por este motivo tiene que ser abordado de modo sistemático, integrando diversas acciones coordinadas y complementarias que afecten a toda la institución escolar y no sólo a algunas partes. También se dice que el cambio es un largo proceso, que la práctica se modifica antes que las ideas y que hay que pensar globalmente pero actuar localmente, es decir, paso a paso. Pero no es fácil hacer el puzzle y que sus piezas encajen a la primera, porque por el camino puede haber ciertas dificultades que lo impidan.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Clase del día 21 de febrero

Este texto habla de "la democracia fuerte para favorecer la innovación" y lo que destaco de él son las tres contradicciones que dificultan el proceso democratizador e innovador, que son: la falta de coherencia entre el discurso y la práctica, la censión al exterior de la autoridad democrática del centro y el olvido del alumnado a pesar de ser el destinatario de la educación y de que los centros son instituciones de integración.

Sobre esto tengo que decir que el tema de la censión al exterior de la autoridad democrática del centro es un tema muy complicado y delicado. En mi opinión los profesores deberían ir más allá del hecho de dar las clases, es decir, que deberían involucrarse más en su trabajo y con los alumnos. No quedarse en la mera enseñanza, sino hablar con sus alumnos, saber o intentar enterarse de sus problemas, sus dificultades, que no quiero decir meterse en su vida, pero sí conocer más sobre ellos, para darles confianza y que sepan que tienen a un adulto a su lado para no sentirse solos, aunque siempre dentro de unos límites. Pero creo que es algo muy difícil de conseguir porque no todos se dejan, ni son todos igual de extrovertidos.

Clase del día 19 de febrero

Como esta semana he estado de viaje, no he podido asistir a clase, por lo que no se muy bien de lo que habeis hablado. Por esto, voy a dar mi opinión de los textos leídos en clase.

Sobre el texto de "la escuela que aprende y la sociedad neoliberal" quería hablar de algunos de los rasgos que aquí se nombran, como es el individualismo exacerbado. Creo que este es un problema que se da mucho en los niños, desde bien pequeños, ya que buscan sus propios intereses, sin importarles los de sus compañeros. Al igual que la competitividad extrema, que el niño quiere ser el primero en todo sea como sea. Pero creo que esto no es sólo problema de los profesores o de las escuelas, que pretender ocupar un lugar más elevado en la clasificación, sino que los padres son los que más influyen en los niños y si estos son muy exigentes, los niños lo terminan siendo consigo mismos, bien porque les gusta destacar o bien por miedo al castigo.

Como se dice en el texto, la escuela es una institución con una enorme presión social, ejercida por toda la sociedad pero en especial por las familias de los niños que acuden a ella y por las autoridades educativas. Y es una institución jerárquica. Sobre esto me gustaría hablar de mi experiencia en el colegio de prácticas. En él, tanto la directora, como los profesores, los interinos y todos los que formaban la institución (incluidos nosotros..."los de prácticas), podiamos dar nuestra opinión, todos estaban pendientes de todos, podías pedir ayuda al que necesitaras y todos se llevaban bien. Me parece que debe ser así, siempre respetando a tus superiores y actuando con educación, porque sino no podrías estar a gusto en tu lugar de trabajo, que es en el que pasas la mayor parte de tu vida y es algo muy importante y estarías amargado y sin ganas de enseñar a los niños tus conocimientos y vivencias, que creo que es lo más importante de nuestro trabajo.

Obstaculos en la escuela.

En la clase del martes vimos algunos obstaculos que impiden que la escuela como institución aprenda de manera afectiva. Algunos de ellos y los que yo considero más importantes son:

La descordinación de los profesionales. Yo pienso que todos los profesores del mismo curso o al menos de la misma asignatura deberían ponerse de acuerdo para que todas las clases del mismo curso aprendan al mismo nivel, y no ocurran problemas como los de que una clase al final de curso pueda saber mas que otra.

Otro de los obstaculos más comunes es la supervisión temorosa. Yo creo que este es un obstaculo importante, ya que si las personas que supervisan no dan el aprobado a alguna idea innovadora que tenga algun profesor, por muy buena que sea no la van a poder llevar a cabo.

Y por último otra obstaculo que yo considero importante es la masificación de los alumnos, ya que se dan las clases mucho mejor cuando hay menos alumnos porque pueden participar todos, da tiempo a explicar más cosas, a que ellos hagan más cosas prácticas...pienso que las clases muchas veces en vez de que haya pocas con mucha gente, deberían poner más clases pero con menos alumnos, para que la educación y el aprendizaje mejore en la escuela.

martes, 26 de febrero de 2008

La innovación pedagógica

En múltiples ocasiones los profesores se ven sometidos a una gran presión tanto por parte de la sociedad, como por parte de las importantes instituciones influyentes en el sistema educativo, ya sea por sus aportaciones económicas, la importancia en la toma y aceptación de sus medidas...
Son muy comunes los innumerables propósitos que pueden llegar a presentar las administraciones para "supuestamente" innovar de manera positiva y práctica en la práctica docente y educativa, pero...¿realmente son accesibles la consecución de estos? La mayoría se quedan por el camino y culpan a menudo la falta de interés, eficacia y confianza en estos planes innovadores por parte del profesorado.
Finalmente, ¿cuál es la realidad de estos fracasos? La realidad es que las circunstancias en las que se proponen muchos de estos planes son irreales e inalcanzables. ¿Cómo pueden observar el efecto que produce ese nuevo plan propuesto, si siquiera dejan tiempo para la observación posterior de la influencia de este sobre los alumnos?
El problema no es el profesorado, sino que muchos de los planes continúan siendo inalcanzables en el primer punto y de mayor importancia después de la proposición del mismo: el tiempo para la reacción de este. Es muy fácil culpar de esto al profesorado y hacer ver esto mismo al resto de la sociedad, pero ¿no deberían comenzar por enfocar los planes desde otro punto de vista comenzando ellos mismos con una innovación que pueda resultar viable?

lunes, 25 de febrero de 2008

La escuela democrática

Un asunto que me llamó la atención fue lo que vimos el jueves sobre la escuela democrática. Aprendimos que el consejo escolar tiene mucha importancia porque es el que aprueba todo sobre la educación: si se hacen excursiones, si se compra algun libro...lo único que yo cambiaría de ahí es que en vez de que un solo padre represente a todo el alumnado, debería haber un representante de cada curso, porque creo que sería más justo para el alumnado.

También opino que todas las escuelas deberían ser democráticas, aunque en la actualidad no ocurre así. Si ocurriera, la educación de los niños sería más fácil y mas completa ya que participariamos todos en educarlos, los profesores, los padres... y así no habría los problemas que hay sobre los padres que se quejan de que los niñso no aprenden por culpa del profesor como bien comentamos en clase.

Y por último, otra cosa que me llamó mucho la atención fue que cada vez más personas no llevan a losniños a la escuela porque piensan que sólo se hacen ejercicios en clase y para eso les enseñan los padres en su casa, y no comprenden que los niños no sólo aprenden a hacer ejercicios en la escuela, sino que también aprenden jugando con los demás niños, relacionándose con ellos...espero que esta idea tarde mucho en llegar a nuestro país, aunque hay algunos casos ya.

Democracia para la escuela

Esta semana ha sido muy interesante por muchísimos aspectos.
Nos ha hecho reflexionar sobre muchos aspectos de nuestro futuro y de nuestro pasado.
Creo que muchos de los problemas que hay en la escuela y de los que hemos hablado en clase los hemos vivido nosotros como alumnos (y los seguimos viviendo). Y tal vez esa sea una de las mayores dificultades a la hora de actuar com0 maestros, tendemos a reproducir lo vivido.
Aunque es evidente que al reflexionar y pararte a pensar, es posible conseguir un cambio, sino conseguirlo, al menos comenzarlo.
Personalmente creo que la relación escuela-sociedad es un pez que se muerde la cola. No se sabe por donde empezar. Pero hay algo que es obvio y es que un niño pasa muchas horas en la escuela y desde muy pequeño, y es posible que empezando los cambios por ahí se pueda llegar a conseguir algo.
La escuela democrática es un sueño para todas las personas a las que nos gusta la enseñanza y pretendemos ser maestros. Sería "la escuela perfecta", pero claro lleva mucho trabajo y muchas ganas, mucha lucha...
No es imposible, pero es poco posible.
Nosotros que en un futuro próximo estaremos en las aulas, tenemos mucha ilusión y ganas de enseñar y aprender. Pero es evidente que no podremos llegar a un colegio y comenzar a realizar cambios. Tiene que ser algo gradual, y a ser posible un trabajo en grupo.
Sería genial la idea de poder tener comunicación entre colegios y llevar a cabo actividades juntos, intercambiar ideas, problemas, situaciones... Ayudaría mucho que la comunidad educativa estuviera unida y que además fuera en una misma dirección. Los alumnos notarían mejoras y ellos son los que realmente las necesitan.
Esta semana las reflexiones han sido muy positivas, y sobre todo enriquecedoras. Creo que a todos nos han servido mucho para plantearnos nuestra manera de trabajar en el aula, y la ganas de intentar implantar nuevas ideas y cambios.
Debemos involucrarnos más de lo que se han involucrado con nosotros en nuestra experiencia educativa.



mi opinion

Una democracia fuerte para favorecer la innovación: pienso que conseguir una escuela totalmente democrática es un ideal hoy por hoy, ya que inevitablemente la escuela es un reflejo de la sociedad, pero llegamos a una contradicción, ¿tenemos que cambiar ciertos aspectos de la sociedad para que la escuela cambie? o ¿tenemos que cambiar la escuela para que después cambie la sociedad? No lo se.
Pero nosotros como futuros maestros creo que si podemos aportar algo, ya sea por nuestra edad, nuestros ideales…creo que todos queremos dar ese cambio y convertir la escuela en un lugar donde lo que de verdad importe sean los niños, que aprendan, que se integren y se preparen para el futuro.
Yo voy a aportar la situación que he visto en mis prácticas: realicé las prácticas en un colegio público, en 2º de primaria, mi experiencia ha sido muy buena ya que desde el día que llegué la profesora me trató muy bien, me contaba cosas de los niños como problemas o situaciones familiares para que yo fuera conociéndoles, me ayudo en todo; por otro lado creo que ella dentro del aula seguía en lo que podía el ideal democrático, ya que lo importante eran los niños. En la clase había muy buen ambiente, la profesora estaba muy pendiente de los niños y era muy cercana a ellos. Todos los días cuando entrábamos las 9 dejaba un tiempo para que ellos hablaran, contaban lo que habían hecho la tarde anterior o lo que se les ocurría, sobre todo los lunes ya que los niños querían contar todo su fin de semana.
Los niños solían trabajar en parejas, y cuando lo hacían individualmente, según fueran acabando los ejercicios no les mandaba mas si no que le decía que fueran a ayudar a otros compañeros que no hubieran terminado. Cuando surgía algún conflicto entre ellos se solucionaba hablando, cada uno daba su punto de opinión y se llegaba a un acuerdo, ambos se pedían perdón y otra vez amigos.
Pero todo no podía ser tan bonito, muchas veces la profesora no hacia cosas porque tenia un peso detrás, el equipo directivo, ya que el director del centro pensaba todo lo contrario, el era el jefe y punto, entre el y el resto de los profesores no había una buena relación, lo que hacia que no hubiera ese clima de cooperación entre los docentes y el equipo directivo necesario para que se de un buen aprendizaje.
Por otro lado también decir que me gusto mucho el día que hablamos sobre el consejo escolar, ya que yo no tenia ni idea de cómo funcionaba ni de quien lo componía…, esta asignatura me parece muy interesante.

reflexiones sobre la teoria

Mis reflexiones sobre la teoria que hemos dado a lo largo de la semana son las siguientes:
Creo que hoy en dia la escuela o mejor dicho las formas que tiene los maestros de dar las clases han cambiado,pero tambien es debido a la sociedad en la que vivimos y la educacion que tienen los niños. Los colegios tambien tienen que adaptarse a la nueva sociedad en la que nos encontramos. Uno de los puntos que hemos debatido en clase es el de la existencia de escuela publica y de escuela democratica, tengo que decir que lo ideal seria que existiera una escuela que tuviera las dos partes, por que la escuela publica hoy en dia debido a la libertad de derechos que existe en ella tiene bastantes consecuencias en cuanto al comportamiento de los niños, los profesores tienen que cambiar tambien su forma de entender la escuela y aplicar los valores.
Me han gustado mucho los debates de clase.

SEMANA 1

Influencia de rasgos de la sociedad neoliberal en la escuela: Creo que el origen o la causa de este problema (que la escuela se vea afectado por estas ideologías) está en los valores y la mentalidad propios de la sociedad actual, una sociedad marcada completamente por todos y cada uno de estos rasgos. La escuela, como todos sabemos, está completamente ligada a su entorno, por lo que es imposible hacer una separación entre el comportamiento social de su entorno y las actitudes o valores que se van a desarrollar dentro de la escuela; de modo que ante una sociedad consumista, individualista, clasificadora, imperativista, materialista, etc., no podemos pretender que los alumnos adquieran una ideología basada en la cooperación, igualdad, respeto, compromiso…
“La educación no es sólo tarea de la escuela, sino que es responsabilidad de todo lo que rodea al alumno”
Y es aquí donde se me plantea un conflicto o una contradicción que no logro resolver: por un lado que la escuela debe seguir un desarrollo paralelo al desarrollo de la sociedad, y por otro lado que los rasgos de la sociedad suponen un problema para la educación en valores que pretende la escuela . Puesto que nuestro objetivo es dar lo mejor a nuestros alumnos, yo me pregunto qué pautas debemos seguir ¿una educación basada en los valores de la sociedad o una educación basada en los ideales de actuación?
El ideal de escuela democrática sería perfecto, pero creo que para que esto se llegue a llevar a cabo serán necesarios muchos pero muchísimos cambios. Como hemos podido observar el año pasado en nuestras prácticas, la mayoría de los profesores viven fatigados en una carrera continua que comienza con el primer día de clase cuando abren el libro de texto hasta el día que ven a sus alumnos terminar el último ejercicio del último tema de ese mismo libro; ya han terminado el libro, ya han cumplido con los objetivos y con el currículum programado para ese año ¡ya ha acabado su labor educativa hasta después de vacaciones! Pero, qué hay de los objetivos que buscan la implicación de los alumnos en las tareas, la comunicación y el diálogo, el respeto, la solidaridad… ¿acaso se han trabajado alguno de estos aspectos? Con esto no estoy poniendo toda la responsabilidad en los profesores puesto que se rigen por una normas y presiones internas y externas, pero sí digo que podían poner un poco más de su parte para que esto se llevara a cabo.En cuanto a las soluciones que se proponen a través del cambio y la innovación, decir que no es una tarea fácil: se trata de un largo proceso requiere un análisis exhaustivo de las consecuencias (tanto positivas como negativas) que puede originar en la comunidad escolar, que la escuela cuente con los medios adecuados, la aceptación e implicación por parte de todos los participantes para que se pueda llevar a cabo su desarrollo de una forma ordenada…; es decir, se tienen que dar una serie de circunstancias que aunque no lo parezca son muy difíciles de coordinar. Un ejemplo claro lo tenemos en la dificultad de la introducción de las TIC en la enseñanza que contrasta claramente con el uso de las nuevas tecnologías en otros campos como puede ser en el campo empresarial o familiar.

domingo, 24 de febrero de 2008

Primera semana

Esta semana me ha hecho refexionar mucho sobre el tipo de maestra que me gustaría ser en el futuro.
Todos sabemos que en el colegio podríamos crear un ambiente de ilusión, motivación y aprendizaje significativo en el cual alumnos, profesores, padres, y en general todos los que forman una sociedad educativa estén contentos, por lo que mi pregunta es, ¿qué es lo que hace tan difícil ésto?

Como maestros/as deberíamos hacer partícipes de la educación de los niños a todos los que les rodean. En lugar de entregarles 250 fichas a los padres para que vean lo mucho que sus hijos han trabajado debemos conseguir que se impliquen en la educacion de sus hijos y que vean por sí mismos los grandes avances que hacen.

La escuela pública debe ser un lugar en continua renovación, en la que todos seamos participes de la educacion de las nuevas generaciones y en la que todos estemos dispuestos a ayudarnos.

Por mi experiencia en las prácticas (en 1º de infantil) creo que en infantil los padres participan más con el colegio con los profesores de sus hijos y en general se interesan más de la vida escolar de sus hijos, aun así los niños están como si fueran una fábrica haciendo fichas y más fichas para poder demostrar así la labor del docente.
Me parece muy injusto sobre todo para los niños que por el hecho de tener que justificar el trabajo ante los padres tengan que estar con 3 añitos sentados en una silla haciendo fichas que probablemente no les sirvan para mucho y que además en la mayor parte de las ocasiones la maestra o el maestro les ayuden a terminarla.

Como dije al principio los maestros deberiamos fomentar un ambiente participativo y motivador en el que tanto alumnos como padres y docentes trabajen unidos y no tengamos que justificar así el trabajo de ninguna, ya que pienso que la mejor manera de aprender para un niño es de una forma activa y experimental en la que toda la sociedad participe.

Comentario de las clases

El martes 19.2.08 realizamos un análisis de los rasgos de la sociedad que estan marcando la escuela y a los educadores de la misma. Todos estos factores que influyen en nuestra sociedad son muy importantes a tener en cuenta, ya que parece que estamos en una sociedad conformista e individualista, que solo mira por el bien personal y no por los demás. Es importante lograr el cambio y progresar para que todos estos factores no influyan en la escuela ni en los educadores.

El jueves 21.2.08 analizamos las características de las instituciones educativas en los países desarrollados y la escuela como comunidad crítica de aprendizaje. Estos dos apartados estaban incluidos en el guión del martes 19.2.08, pero como no nos dio tiempo a analizarlos los vimos en la clase del jueves.
También tratamos temas como la relación entre la escuela pública y la democrática. Respecto a este tema, el modelo y las características de la escuela democrática son muy difíciles de adaptar a la escuela pública, ya que ésta, está regulada y controlada por el Estado. También tratamos temas muy interesantes como las causas que dificultan este proceso democratizador e innovador, como puede ser el olvido del alumnado y algunas de las prácticas que pueden favorecer la escuela democrática. El último aspecto que tratamos fue la participación en la escuela de toda la Comunidad Educativa. Respecto a este tema, todavía falta mucho por conseguir, ya que por ejemplo, los padres participan muy poco en la educación y formación de sus hijos y esto es algo que habría cambiar.

El viernes 22.2.08 no pude asistir a clase por motivos de trabajo, pero he leído el temario correspondiente a este día. Estoy totalmente de acuerdo con la opinión que en el texto se da sobre el cambio en la escuela. Me parece de vital importancia potenciar el cambio en las escuelas, no conformarse con lo que se nos da hecho, sino siempre tenemos que realizar experiencias nuevas por mucho que nos cueste. Para ello, debería haber una cooperación y una colaboración por parte de toda la Comunidad Educativa, cosa que resulta muy dificil pero que siempre hay que intentar que se produzca.

Mi opinión

Esta semana hemos visto distintos tipos de ver la educación, esto me hace plantearme cosas como si es cierto que existe una "forma" de enseñar que es la verdaderamente correcta, muchos profesores creen que con sacarse la carrera es sufiente y están l totalmente equivocados. Creo que como profesores debemos de estar continuamente "abiertos al mundo que nos rodea" , es decir no debemos creer que nuestros aprendizajes no valen para nada, como mucha gente cree de algunas asignaturas, sino que debemos ver las cosas como verdaderos aprendizajes, interiorizarlos y razonarlos, para posteriormente enseñarlos sino es verdaderamente difícil enseñar, pero yo me hago una pregunta ¿esto se acaba aquí? pues como todos sabeís efectivamente no. Para ser un maestro no todo es "el saber" que es un factor muy importante, ser un maestro es más que eso, es "saber enseñar" debemos preocuparnos por toda esa atmósfera que nos envuelve, es decir nos debemos preocupar por cada uno de los niños a los que educamos y de lo que hay más allá de ellos.No podemos quedarnos en lo que vemos sino que tenemos que indagar en todo lo que rodea al niño, para saber el porqué de todos sus comportamientos. Debemos también concienzarnos de que un aprendizaje común es lo más positivo de una escuela, y como aprendizaje común me refiero a que como futuros profesores debemos saber trabajar juntos, es decir, debemos abrirnos a nuestros compañeros, a las familias de nuestros niños y porsupuesto a ellos, ya que al fín y al cabo todos somos personas que vivimos en una misma sociedad, todos tenemos derecho a opinar, y es así como verdaderamente podemos hacer que nuestros alumnos vean la escuela como un ejemplo para su formación como futuras personas. Bueno si más decir que el debate es una de las formas más positivas del lenguaje, creo que debatiendo o "hablando se entiende la gente" y es como verdaderamente podemos llegar a formar una buena sociedad en la que nuestros alumnos actúen como verdaderos críticos de ella.

El cambio o la metáfora del puzzle

Ya que el viernes 22 no pude asistir a clase por motivos familiares, expongo aqui una breve opinión sobre la lectura correspondiente a ese día.

Un cambio en la vida cotidianda de cualquier persona es un gran conflicto personal ya que debes adaptarte a un ritmo de vida diferente, pero es aún mayor si ese cambio es dentro del sistema escolar. Para realizar un cambio dentro de él sin que se desbarate todo el sistema hay que andar con mucho cuidado y revisando todos los detalles, ya que un cambio a deshora puede tener graves consecuencias.
Aún así, hay cambios que son necesarios ya que a veces hay cosas que se necesitan renovar, pero a pesar de la necesidad, la Administración se empeña en dejar las cosas como están, y marginar y abortar los nuevos cambios globalizadores. Esto para mí es una imagen de cobardía por su parte, ya que se deben afrontar los cambios con valentía.

También es otro problema el ponerse de acuerdo para llevar a cabo ese cambio. Son demasiadas personas y es muy dificil que compartan las mismas ideas, pero para que ese cambio se lleve a cabo satisfactoriamente se debe cooperar y así poder construir un proyecto global a todos.

experiencias en las prácticas

En concreto, en las prácticas del año pasado no tuve mucha suerte con la clase y el colegio que me correspondió ( estuve en 3º Educación Infantil). Lo primero de todo, el director del centro, el cual no fue como yo me esperaba, ya que todos vemos ese papel como una persona que, al representar en cierta parte al colegio, debe de acogerte adecuadamente, de manera que te sientas cómoda durante tu estancia. Bueno, ésto no me fue posible. El director no nos miraba con buena cara a las personas que ibamos de prácticas, no nos tenía en cuenta para nada, y en cuanto podía, si le era posible, prescindía de nosotros; ésto imposibiliza un clima adecuado en el centro.
Por otra parte, la relación entre la tutora,y profesora, de la clase en la que estuve a lo largo de todo el Practicum, y yo, no fue precisamente como yo creía. No tuvimos buena relación, en clase, es como si hubiese dos personas desempeñando papeles muy distintos, lo que me hacía ver es que no estuviese agusto con mi asistencia en clase, no se si ésto es debido a que los niños, al haber una "profe" nueva, me preguntasen y quisiesen hacer juegos y dibujos solo conmigo, o cual sería el motivo, pero estas tiranteces estuvieron ahí siempre.
Si no fuese por estos dos motivos, me hubiese quedado un buen sabor de boca esta experiencia, ya que el resto de profesores, y sobre todo los niños, son algo que nunca se olvida.

caracteristicas de las instituciones educativas en los paises desarrollados

Antes de comenzar con dichas características, desde mi punto de vista, la mayoría de ellas afectan a su funcionamiento. Todas ellas , o practicamente todas, las he podido ver y observar el año pasado en las practicas en el colegio. Yo me voy a centrar en las que considero más importantes.
Para empezar, existen una serie de normas que todos los que componen la escuela saben de su existencia y que hay que cumplirlas, las cuales influyen en la forma de organizarnos y relacionarnos en la escuela.
Por otro lado nos encontramos con el reclutamiento forzoso, ya que hay ciertos cursos que son obligatorios realizar: ésto ocurre en la E.S.O., curso en el cual los alumnos tienen ya una edad en la que empiezan a tener claro que es lo que quieren y no quieren hacer, por lo que, los que no quieren seguir estudiando debido a que quieren empezar a trabajar, se ven con la obligación de seguir asistiendo a clase. Ésto lleva a una desmotivación por parte del alumno, que se termina trasmitiendo a los profesores. También provoca problemas de disciplina en el aula, por lo que los profesores se pueden llegar a tomar el impartir estas clases como un reto.
Seguimos con las abundantes prescripciones, ya que todo viene dado ya a los profesores, lo que provoca que éstos carezcan de autonomía y no puedan realizar sus clases como en realizar creen convenientes.Por ejemplo, en la clase que me correspondió en las prácticas, ésto también lo pude ver claro, ya que la profesora y tutora de la clase, hacía la mayoría de las fichas porque tenía que hacerlas, para que al acabar cada trimestre o llegar unas fiestas como Navidades, los niños pudiesen entregar sus carpetas correspondientes con todos sus trabajos hechos.
Continuamos con la presión social, puesto que la educación, la enseñanza, esun punto de mira. Cuando el alumno tiene un problema, aunque se de fuera de la escuela, los padres echan la culpa a los profesores, aunque en realidad eso no sea cierto, cosa que me parece bastante injusta, ya que yo creo que el papel del profesor es muy importante ya que educa, transmite unos valores a los alumnos, pero no tienen toda la responsabilidad del alumno, ya que los padres también tienen que transmitirle valores, sentimientos...

Comentario de la primera semana de clase.

Durante la primera clase creo que se trato un tema, que es muy importante pero generalmente no se suele tratar en el mundo académico. Numerosas veces nos pensamos que la escuela es un medio alejado a toda realidad, nada influye en ella mas que las nuevas ideas psicopedagógicas, los alumnos y los profesores. Vista la educación y la escuela de este modo dejamos fuera el verdadero sentido de la educación que a mi modo de ver es formar personas capaces de desenvolverse en el medio social-cultural que le rodea, por esto tratar la escuela de manera aislada no es correcto.
La escuela es parte de la sociedad y se ve claramente influenciada por ella. Vimos que la sociedad actual o postmoderna tiene unas influencias dentro de la escuela, a mi modo de ver una de las que mas prima en los centros educativos es el Individualismo. Pienso que de todas las demás características que se enumeraron en el texto derivan de esta, el Individualismo.
Algunas de las experiencias innovadoras que he visto que se realizan en los colegios, pretenden que esta característica de la sociedad actual cambie, proponiendo y fomentado el trabajo en grupo.
Todo esto nos debe de llevar a plantearnos una pregunta, ¿puede la escuela cambiar algo de la sociedad? Yo creo que el cambio radical de una sociedad no es posible a través de la escuela, pero si debe poner las bases para que se produzcan estos cambios. El cambio de mentalidad es un proyecto largo y no puede ser inmediato, por lo que la función de la escuela ha de ser el crear nuevas maneras de trabajo para que poco o poco la sociedad vaya cambiando y evolucionando hacia un sistema más justo y mejor.(dejo la pregunta abierta haber si alguien quiere contestarla)
Al leer el comentario de mi compañera Elvira, tengo que reconocer que me ha sorprendido mucho el como son y se imparten las clases en dicho colegio, desde mi punto de vista, es admirable. Yo en las prácticas estuve con Educación Infantil, y en esos cursos, el modelo de clases y el modo de impartirlas es muy similar en todos los centros, con las mesas dispersas por la clase en grupos de unos 5 o 6 alumnos, en las cuales los alumnos se centran en hacer unas cuantas fichas a lo largo del día; la asamblea a primera hora de la mañana en la que se les deja a los alumnos que expongan sus experiencias la tarde anterior o cualquier cosa que se les ocurra...Sin embargo, como todos sabemos, ya a partir de Primaria, las clases suelen estar dividades en mesas de uno o dos compañeros, unos detrás de otros, lo cual dificulta la comunicación grupal entre la clase y el profesor, las evaluaciones se basan en los exámenes para sacar una nota final al concluir el curso, y el material fundamental casi siempre son los libros de texto. Sinceramente, me encantaría que los colegios así tomasen como ejemplo el modelo que adquiere el comentado por la compañera, ya que facilitaría más la enseñanza.

Rasgos de una sociedad neoliberal

Tras haber leído y reflexionado sobre algunos rasgos de la sociedad neoliberal, me centro en ejemplificar tres rasgos para realizar mi primer aporte a este blog, ya que exactamente hace unas semanas tuve un caso particular en mi trabajo relacionado plenamente con el individualismo exacerbado, el conformismo social y la obsesión por la eficacia.

Doy clases de inglés e informática a alumnos de primaria. Hace unas semanas, en una de las clases de inglés, donde los alumnos son totalmente diferentes y casi todos los días se crea algún conflicto entre ellos, además dos alumnas de diferente edad (7 y 10 años) se habían enfadado y peleado en un recreo de hace casi un mes. El problema había llegado hasta tal punto que la pequeña no quería venir a clase, la mayor la amenazaba en los recreos casi todos los días (según me enteré hace unas semanas), con el motivo de que la mayor decía que ninguna niña pequeña tenía que venir a decirla nada, ya que ella no jugaba con “niñatas” (cito textualmente) y ella ya era mayorcita para que una niña viniera a decirle cosas o a mandarla.

Aprovechando que todos los alumnos se encontraban en el aula ese día, el cual yo me enteré de por qué la pequeña no quería venir a clase, les invité a hablar y a expresar cómo se sentían, por qué se producían los enfrentamientos entre ellos, invitándoles a que reflexionaran sobre cuáles eran los problemas y las posibles soluciones para así lograr un buen clima en el aula y fuera de ella.

Ese día la hora de clase la pasamos hablando y solucionando los problemas (consiguiendo solucionar también el de las dos alumnas además del mal comportamiento en clase).

Me sorprendía ver la postura de algunos alumnos que decían “no tener nada que ver”, ni siquiera en los problemas de mal comportamiento en el aula, cuando el problema en el aula era de todos incluyéndome yo también por no saber controlar la situación (se observa el rasgo del individualismo exacerbado y el del conformismo social, ¡que lo solucionen los que tienen el problema!), esos mismos alumnos decían que estábamos perdiendo la clase de inglés sin importarles nada la resolución del conflicto (observamos una obsesión por la eficacia, ¡cómo no conduce a un resultado que se puede medir…!).

Me parece triste el comportamiento de esos alumnos pero lo peor fue cuando llegó la clase siguiente y se acercó a hablar conmigo un padre, diciéndome que si hoy me iba a dedicar también a solucionar conflictos o a dar la clase de inglés (volvemos a la obsesión por la eficacia y al egoismo). Aluciné con esta actitud y le dije que no pasaba nada porque de todas las clases que llevamos desde que comenzó el curso una de ellas (simplemente una, cuando lo mismo deberían ser más), se dedicara a solucionar los problemas que se plantean, para lograr un buen clima de aprendizaje en el aula, y además le comenté que eso también era aprendizaje, habían logrado solucionar el problema del mal comportamiento generalizado que se les planteaba ellos solos, simplemente con algunas preguntas guía para lograrlo, habían resuelto el conflicto y habían aprendido a hablar educadamente, a mantener su turno de palabra, a argumentar sus opiniones, expresarse, y un sinfín de actitudes y conocimientos.

Tras haber sucedido esto y poniendo un pie fuera del colegio me dio por pensar ¿Habré hecho bien? ¿Qué debería de haber hecho? ¿Me he metido donde no debo? ¿Debería preocuparme sólo de mis clases de inglés?, lo único que sé es que ahora el comportamiento en el aula es mucho mejor.

Una democracia fuerte para favorecer la innovacion

La clase del jueves 21 a mi parecer, estubo bastante bien, aunque no nos dió tiempo a hablar sobre todos los temas, pero valió la pena. Con el debate que hicimos se me aclararon muchas dudas sobre que es un "consejo escolar".
Ante todo por lo que he leido, se pretende democratizar las aulas, xo hay algunas contradicciones que no le dejan como: la falta de coherencia entre el discurso y el aula; la cesión al exterior de la autoridad democratica del censo; y la que mas impresión me ha causado a mi, el olvido del alumnado a pesar de ser el destinatario de la educación. ¿Pero como se puede olvidar a los alumnos? ¿Es que no se dan cuenta de que sin ellos no habría sistema educativo?. Increible pero cierto.
En esta lectura también se hace mención a los espacios para la participacion que debe haber en un aula democratica como son que debe estar presente la relacion y comunicacion en el aula, la cooperacion y el aprendizaje entre iguales...

A mi lo que mas me impactó fue el compromiso de la comunidad. Cuando hablabamos de las experiencias de la comunidad (circulos de cultura y consejos escolares; comunidades de aprendizaje; presupuesto participativo... Todo esto sería posible con la colaboración de todo el mundo, pero como solo colabora un pequeño sector de la población no se puede llevar a cabo todo esto.
Es muy triste pensar que por culpa de la nula colaboración de las instituciones, de la sociedad,etc. no se lleven a cabo estas iniciativas tan buenas para nuestra educación.

Me gustaría también hacer mención a una cosa de la que hablamos el jueves, de lo injusto que es que por ejemplo, represente en el consejo escolar a los padres un padre que su hijo va a 2º, no me parece bien porque como bien dijo una compañera nuestra en clase, que mas le da a él si los de 5º necesitan comprar nose que libro. No me parece nada justo.

La escuela que aprende y la sociedad neoliberal

En la clase del martes 19 de febrero leimos la lectura "la escuela que aprende..." y trataba sobre los rasgos de la sociedad neoliberal. Esos rasgos de la sociedad neoliberal que influyen a la educación me asombraron bastante ya que, aunque pensaba que no, están más presentes en las aulas de lo que pensaba. Rasgos como el individualismo exacerbado (que hace que el individuo solo defienda su interes propio); competitividad extrema (esto convierte en una obsesión las calificaciones); obesión por la eficacia ( Todo lo que no lleve a logros de resultados visibles es poco importante)... me han hecho ver que la sociedad neoliberal solo se guia por los rasgos más superficiales del ser humano, no piensa en los demás, solo en sí mismo.
Otro rasgo que también me ha impactado mucho ha sido el del olvido a los desfavorecidos ya que no me cabe en la cabeza como se puede pensar así en pleno siglo XXI.
Pero no todos son rasgos negativos, también los hay positivos como el desarrollo de las tecnologías de la información.

Pero si hablamos también de los rasgos de esa escuela, también nos sorprendemos porque es tremendamente contradictorio que primero se diga que la escuela es una institución de RECLUTAMIENTO (palabra que me parece poco apropiada para el contexto al que nos referimos) o que es una institución con fines ambiguos y contradictorios, y que luego se hable de la escuela como una institución muy influyente en la sociedad.
Pero casi todas las características de las que se habla en el texto son negativas y dejan muchos datos ocultos en sus definiciones.

sábado, 23 de febrero de 2008

Ejemplo de una escuela democrática en Guadalajara.

A pesar de llevar tres años en la Escuela de Magisterio, y aunque parezca mentira, en ninguna asignatura se ha hablado de los factores de innovación, de lo que implica una escuela democrática, de cómo afectan los factores sociales y personales a ella,..., por lo que cuando en clase empezamos a observar esta realidad, rápidamente apareció en mi cabeza el modelo de escuela a la que he tenido ocasión de acceder en mis años escolares. Siempre he sabido que mi colegio era distinto a todos los demás que había en Guadalajara, debido a los comentarios que hacíamos entre mis amigos (que pertenecían a otros colegios) y yo, entre las personas o amigos de la familia y de la gente de Guadalajara en general.
Entendemos por escuela democrática, una escuela que promueve la igualdad, la libertad, los intereses de los alumnos, propicia interacciones, un clima acogedor y de confianza,..,y mi colegio así lo hacía
Mi colegio era distinto por:

-
El aula estaba distribuida hasta 6º de primaria de manera muy distinta a las demás:
Era un espacio amplio en el que había una alfombra, que utilizábamos para la asamblea donde comentábamos aspectos e inquietudes que tuviésemos, nos proponía temas diversos para dar nuestra opinión,...todos hablábamos y todos escuchábamos.
-Las mesas estaban colocadas de modo que formaban rectángulos, es decir, no estábamos colocados uno por uno o en parejas, sino todos juntos (por lo que nos podíamos ayudar entre todos, participar,..promoviendo la comunicación, exposición y aceptación de ideas,ayuda a quien lo necesitaba,...)
-Nadie tenía material escolar propio, sino que encima de la mesa había bandejas, una con lápices y gomas y otra con pinturas de colores que todos compartíamos y utilizábamos; aprendiendo a respetar el material, compartir, esperar turno,..
-Había espacios dedicados específicamente a la plástica (no fichas inútiles de colorear y recortar sino actividades más creativas) y a la lectura (nuestra propia biblioteca con cómodos cojines, libros propios y del centro...que incitaban a ella).
-Fuera del aula teníamos un espacio llamado el mercado donde se realizaban ejercicios de lógica matemática, de establecer relaciones,..con productos, vacíos, pero de verdad.Su caja registradora, nuestros billetes y monedas...donde todos participábamos.
-Pero lo que más impactaba a la demás gente, era la forma de exponer los propios contenidos: no teníamos libros sino que los profesores dedicaban tiempo en prepararnos "temas" de todas las áreas de conocimiento; y que cada niño iba realizando según sus capacidades y ritmo de aprendizaje.(por lo que al final de cada trimestre cada niño había logrado lo máximo de sí). Tampoco había exámenes, sino que en cada tema había variados ejercicios que realizar: de buscar en libros, en diccionarios, de memorizar, de colorear, de relacionar,...
-En cada clase teníamos a uno o dos compañeros con alguna deficiencia o trastorno al que ayudábamos sin problemas entre todos; también confluían distintas etnias.

Lo más triste es que estaba situado en una zona donde la gente no le daba mucha importancia a esta forma de aprendizaje, los padres de los alumnos se quejaban y preguntaban: ¿Porqué mi hijo no lleva libros como en todos los demás colegios?creían más en los libros y resultados finales que en el proceso de aprendizaje.
Como conclusión puedo afirmar que a veces, aunque el profesorado haga lo posible por innovar en su práctica educativa, ésta no es siempre bien acogida, ya sea por el miedo a lo nuevo de los padres, el no ser "igual" que los demás, no comprender la educación y el aprendizaje desde otra perspectiva distinta a la tradicional,...por ello hay que quitar el miedo, y hacerles ver y comprobar que es más eficaz y motivadora que la anterior.

La sociedad neoliberal influye en las prácticas educativas

En esta reflexión voy a hablar sobre algunos de los rasgos de la sociedad actual que influyen en el ámbito educativo.
Nuestra sociedad tiende al individualismo, lo que hace que cada persona piense únicamente en sí misma y en sus propios intereseso, traducido a la escuela, cada alumno se interesa por sus resultados y no se preocupa de sus compañeros. Pero creo que esta característica no sólo se observa en los alumnos, también en padres y profesores, incluso en los propios centros educativos. Los profesores, en muchas ocasiones sólo se preocupan de dar su clase y no se coordinan con sus compañeros de profesión, ni escuchan las necesidades de sus alumnos. Por otro lado, algunos padres sólo se interesan por su trabajo y por descansar cuando llegan a casa sin que nadie les moleste, es muy común escuchar la expresión "no me molestes" cuando el niño tiene alguna duda o quiere que sus padres le presten un poquito de atención. En este aspecto podemos observar la poca implicación de algunos padres respecto a la educación en conceptos y valores de sus hijos, un problema cada vez más frecuente en el ámbito educativo.
Por otro lado nos encontramos con la competitividad, sr el mejor, el primero, el que obtenga mejores resultados. Creo que la competitividad lleva a la autoexigencia para conseguir ser el númeo 1, y si no lo conseguimos por diversas causas o limitaciones, estamos ante el famoso llamado "fracaso escolar".
Respecto a esta última característica, voy a contar una experiencia personal: cuando estaba en el instituto, recuerdo que una amiga mía estaba acostumbrada a ser siempre la que mayor nota sacara de toda la clase. Si en alguna ocasión alguien la superaba, aunque ella tuviese un 8, ¡se sentía como si hubiese suspendido! Alomejor yo me sacaba un 5 y estaba tan contenta.
Con esto creo que queda bastante clara la competitividad (ser el mejor) y, por otro lado, el conformismo (conformarse con aprobar).
Si hay que destacar algo de la competitividad sería que a veces puede servir como elemento motivador para el aprendizaje, pero como en todo, los excesos no son buenos.
Como la sociedad es un elemento que está en contínuo cambio, estas características se irán transfromando. Esperemos que a mejor.
SEMANA DEL 18 AL 22

Yo en esta semana las clases me han servido para reflexionar sobre todo con cosas que he podido vivir en las prácticas y que es ahora que hablamos de ello cuando me doy cuenta.
Me sorprende bastante el cambio que hay cuando los niños pasan de la escuela infantil a primaria en relación a la forma de trabajar. En infantil los niños trabajan por grupos, tienen la clase distribuida de forma que se fomenta la relación entre ellos, hacen la asamblea a diario,... todo ello en primaria desaparece y yo me pregunto: ¿Los niños ya son adultos?¿Ya saben todo lo que tenían que saber?¿No les hace falta seguir aprendiendo a expresarse oralmente?,...
También algo que he podido observar (en el caso de mis prácticas) es la importancia de que el niño tenga que hacer 4 fichas a diario de forma obligatoria ya que si no (según comentaba mi tutora de prácticas) los padres se quejan y dicen que si no para qué compran los libros. No nos damos cuenta de que lo importante es que los niños tienen que aprender más cosas como a socializarse, expresarse,... y eso no se consigue con fichas.
Esta semana también me ha servido para comprender la utilidad del Consejo Escolar ya que era algo que solo nos habían explicado de forma teórica y la gran importancia que tiene para que un colegio vaya bien.
Por último, destacar que para un buen funcionamiento de la escuela muchos deberían poner en práctica los valores de la Escuela Democrática, algo que muchos no hacen.


INEVITABLE DISCRIMINACION

Siempre hemos de enseñar a nuestros alumnos que no hay diferencias, que todos somos iguales, en resumidas cuentas, a no discriminar a las personas ni por su piel, ni por sus ideas, ni por su religión...Pero mi pregunta es la siguiente ¿Cómo vamos a conseguir no fomentar este tipo de actitudes de discriminación si aún todavía entre los adultos más cercanos al niño continúan existiendo y siendo claramente visibles aunque intenten ser camufladas?
Para decir esto me baso en lo siguiente: en mi colegio de prácticas tuve una profesora estupenda, ejemplar...Conseguía desarrollar en los niños actitudes, destrezas, superación, expectativas...
Un día me comentó que pertenecía a la organización del "Opus Dei" pero que no lo comentaba a menudo porque suscitaba siempre todo tipo de comentarios e incluso por eso hubo personas que llegaron a subestimar su capacidad como educadora. ¿De verdad esto es necesario? ¿Creemos que por no compartir unas mismas creencias no puede tener valores o capacidades como el resto de las personas, llegando a extremos de subestimar sus capacidades?
Concluyo con lo siguiente: es necesario anular estas actitudes entre los adultos para que realmente los niños que todos sabemos lo facilmente influenciables que son, no fomenten este comportamiento.
ESTHER

jueves, 21 de febrero de 2008

"El olvido de los alumnos"

De todo lo que hemos visto durante esta primera semana, destacaría uno de los aspectos que dificultan el proceso innovador y democrático "El olvido del alumnado a pesar de ser el destinatario de la educación y de que los centros son instituciones de integración".
Actualmente, y como es sabido por todos, existe un alto porcentaje de fracaso escolar en nuestro país. Y yo, me hago esta pregunta ¿ Es este aspecto (el olvido del alumnado) un condicionante que determina este fracaso?.
Es algo increíble que en muchos centros los alumnos lleguen a convertirse en simples "personitas" que van a un colegio para aprender. Y lo más significativo de todo, es que se tengan en cuenta otros factores donde destacan los intereses y diferentes metas, en algunos casos, absurdas.
Creo que el hecho de que estos niños y niñas no tengan ni voz ni voto, y se les excluya de algunos campos donde podrían colaborar y participar, está llevando a un gran conformismo y a la plena ignorancia.
Por este hecho tan importante, deberíamos reflexionar para llegar a la conclusión, quizá, de que muchas de las soluciones que se buscan diariamente para hacer frente a este fracaso y otros muchos temas, están en ellos, nuestros alumnos.
Sin embargo, también me gustaría decir que, por fortuna, no todos los centros tienen estas características.
He tenido el gusto de conocer un centro que trabaja con niños con deficiencia auditiva. En él los alumnos participan de forma activa en las actividades que se desarrollan diariamente en las clases. Su forma principal de trabajo es que los niños propongan tratar aquellos temas que más les interesan en un tablón, y estos son adaptados por lo profesores (tienen una gran implicación) a todas las materias. Me parece algo muy interesante, ya que hay una conexión entre profesores y alumnos.
Para finalizar, os dejo una dirección de internet que he encontrado y que me ha llamado mucho la atención. Es una noticia que lleva por título "¿Como está nuestro sistema educativo?". ¡¡Atención a la última de las debilidades que existen en este sistema según diferentes expertos!!

http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=27225

SEMANA DEL 18 AL 22 FEBRERO

Voy a contar las experiencias que tuve en el colegio que estuve de prácticas sobre todo enfocado a las prácticas que favorecen la escuela democráctica y que en mi caso apenas se hacían.
En primer lugar, el director del colegio no dinaminazaba para nada la vida del centro y no creaba climas adecuados para la comunicación y la participación democrática. Todo ésto lo notaba porque en la hora del recreo cuando estaban todos los profesores en la sala hablando de sus temas cuando llegaba el director ya no actuaban de la misma forma.
También noté que a los que estábamos de prácticas no nos preguntaba nada sobre nuestra experiencia en el centro ni nada, cosa que me extrañó bastante. Sólo se limitó a mirarnos la memoria y poco más.
Éste hecho lo he querido comentar ya que me parece un aspecto muy importante ya que se demuestra que no hay buenas relaciones entre el equipo docente, es decir, hay una micropolítica interna que hace que a veces surgan conflictos por las diferentes formas de ser de cada miembro.
También quiero comentar mi experiencia directa con los niños, ya que actualmente estoy dando clases extraescolares de inglés a niños y niñas de 1º y 2º de Educación Infantil y quiero destacar que como muy bien has dicho en clase, si a los adultos nos cuesta estar en clase a las 4 o 5 de la tarde pues imaginate a ellos.
Por ésto intento que la clase sea lo más dinámica posible. Por ejemplo, les pregunto que tal les ha ido el día (pequeña asamblea para que participen y para favorecer la comunicación para que halla un clima cálido en el aula) y ellos muy dispuestos me cuentan todo. Después cantamos canciones y bailamos y recordamos cosas de otros días ya explicadas...y así poco a poco se les pasa el tiempo y no se dan cuenta mientras aprenden pero de manera lúdica ya que también hacemos juegos y vemos películas. Pero claro como muy bien se ha comentado en clase, hay días que también les tengo que mandar fichas porque me las dan en el centro para que las hagan, pero intento mandarles las menos posibles o llevar yo otros materiales con más dinámica ya que después de estar practicamente toda la mañana haciendo fichas lo que menos les apetece es seguir haciendo fichas.
También he visto en las prácticas como los alumnos salen perjudicados por las malas relaciones entre los docentes por ejemplo en el tema de los carnavales, que lo ha mencionado en clase, ya que la profesora me dijo que otros años si que hacían desfiles pero que ya "pasaban" de hacerlos, por lo que los únicos perjudicados son los niños que seguro les encantaría esa actividad y por la vaguería y la pereza de preparar las cosas ya no lo hacen.
Gracias a estas clases he estado reflexionando bastante y he comprendido y aprendido muchas cosas nuevas(por ejemplo el funcionamiento del consejo escolar).
Si partimos de la base de que los seres humanos somos sociales por naturaleza, afirmamos también que el modelo a seguir para una buena relación social sigue las líneas democráticas. Dentro de la sociedad existen diferentes microrganismos con funcionamiento similar que el impuesto por la sociedad pero con unas características diferentes. Uno de estos micromundos es el mundo escolar, que no es sino el reflejo a pequeña escala de la sociedad. El objetivo primordial de la escuela es trasmitir, trasmitir información, modlos de conducta, procedimientos....que ayuden al niño en el proceso de socialización y por tanto, a vivir en comunidad, respetando, ayudando, creando, colaborando y un sinfin de gerundios más siempre cbajo la misma premisa: ser personas, personas capaces de pensar, de actuar y de luchar contra la intolerancia y la injusticia. Pero ante estos pensamientos utópicos nos encontramos muchas barreras (ideológicas, políticas, económicas, etc) y nos preguntamos el origen de los problemas de la sociedad actual (marginación, violencia, consumismo, etc), somos incapaces de saber si el huevo vino antes que la gallina o al contrario, y algo parecido ocurre con estos problemas,¿quién tiene la culpa?, ¿es de la escuela que no transmite lo necesario para la subssistencia social? o ¿es la escuela un lugar en el que se repiten las acciones de la sociedad?¿quién configura a quién?. A pesar de no ser éstas unas cuestiones retóricas no podemos decantarnos por ninguna de las dos opciones ya que ambas tienen argumentaciones que cojean. Lo que sí podemos hacer es analizar las características negativas que conviven en nuestra sociedad, como por ejemplo u individualismo exacerbado, una competitividad extrema o un consumismo obsesivo, y es a partir de aquí donde la máquina de la educación comienza a funcionar para lograr una comunidad igualitaria y diferente, subjetiva y objetiva.




Está en el candelero actual el tema de la asignatura referida a la educación para la ciudadanía, tiene aférrimos defensores y por supusto muchos retractores y yo me pregunto ¿es malo para los niños que aprendan sus derechos y deberes?, ¿es negativo para su desarrollo que conozcan las estructuras sociales?¿los pros y los contras de la socidad en la que están sumergidos?,¿es posible que sea positivo para ellos conocer y reflexionar sobre la jerarquías de poder?. Dado que en nuestro sistema educativo carecemos de asignaturas que traten sobre los valores propiamente dicho o sobre los modelos de conducta,¿por qué no utilizar esta asignatura como puente para ello?. A veces por motivos de tiempo, en las escuelas es dificil encontrar el espacio y el momento para trasladar a los niños los valores democráticos que la sociedad tanto valora por lo que los docentes se han de preocupar de introducirlos muy sutilmente aprovechando cualquier actividad como por ejemplo en la asamblea, relaizando debates para que los niños hablen, se conozcan y demás, fomentando el respeto en clase y voy más allá, creando un curriculum democrático y poniendolo en práctica. Es labor de los docentes conocer, enseñar y repetar a sus alumnos y familias, creer que todo es posible y luchar por y para el cambio. Innovar, inculcar valores con su modo de actuar y por supusto creer en lo que hace y cómo lo hace y a pesar de que es una idea un tanto idealista creo que se puede lograr el cambio. Y a propósito de éste y de la metáfora del puzzle estoy totalmente de acuerdo con el autor en que proponer un currículum globalizador es harto dificíl teniendo en cuenta los horarios estrictos y los espacios de las escuelas. Debemos ser conscientes de que los cambio son un proceso más o menos corto con el objetivo de formar un puzzle en el qu encajen todas las piezas aunque creo que ese momento no llega nunca ya que cada día nos surgen dudas, nos enfrentamos a problemas, la escuela est´´a siempre viva y el cambio no termina, no envejece, siempre hay cosas que mejorar o pulir. Nos encontramos con familias y alumnos con interéses enfrentados a los nuestros a a los de la administración, con otras culturas que desconocemos y con nuevos retos que afrontar, aparece entonces un sentimiento de culpabilización por parte de todos, sin darnos cuenta en muchas ocasiones que cooperando juntos se solventan antes y mejor las dificultades.

martes, 19 de febrero de 2008

La tarea de la enseñanza está sometida cada vez más a la lógica de la producción industrial y de la competición del mercado... las tecnologías del control reemplazan la disputa ideológica abierta... En este discurso, el curriculum se convierte en un sistema de reparto y los profesores, en sus técnicos y operarios.
Ball, 1988