miércoles, 16 de abril de 2008
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
Los temas que hemos tratado en clase, ya no solo teóricos sino cada una de las charlas que teníamos con Yolanda, creo que nos han aportado conocimientos nuevos, sobre situaciones que nos podemos encontrar en un futuro en las clases, y por ello nos viene muy bien conocerlas para aprender de ellas si es posible.
También esta asignatura me ha aportado seguridad y soltura, al tener que hablar en clase todos los días y exponer nuestras ideas acerca de los temas que se trataban. Reflexionar sobre cualquier tema, haciendo una reflexión crítica y coherente es algo que tenemos que hacer siempre, viendo todos y cada uno de los aspectos que lo engloban.
Por todos estos motivos, asistir a esta asignatura , solamente me ha aportado ideas nuevas e innovadoras para mi futuro y para mi desarrollo personal.
lunes, 14 de abril de 2008
SEMANA 6
Tengo que decir que estoy muy contenta con el desarrollo de esta asignatura por varias cosas:
- Primero por las facilidades que se nos ha dado a aquellas personas que por motivos laborales y demás no podemos asistir regularmente a clase. Todos sabemos que es un requisito importante para aprobar la asignatura la asistencia y la participación activa, de modo que algunos como yo lo teníamos un poco crudo... pero desde el principio se nos han propuesto otra serie de actividades (que también había que currarse) con las que poder llevar un desarrollo de la asignatura paralelo al del resto de la clase y poder tener igualdad de condiciones a la hora de nuestra evaluación.
-Y segundo por la cantidad de cosas que he podido aprender que estaban ahí pero que nunca las había pensado. Cuando vimos todos el “tocho” de la asignatura que había en reprografía más de uno nos echamos las manos a la cabeza, fue como: ¡¡madre mía lo que nos vamos a tener que empollar!! Y sin embargo, el desarrollo de las clases ha sido totalmente distinto, con continuos debates interesantes y charlas en las que todos hemos salido con ideas nuevas o cosas en las que pensar; me ha dado pena habérmelos perdido, seguro que hubiese sacado mucho más partido.
Ahora me planteo las cosas de otro modo, me ha servido para darme cuenta de que hay algo más de lo que creíamos como enseñanza; incluso en estas prácticas estoy viendo muchos de los aspectos y problemas educativos que se han tratado en clase, y estoy muy contenta de haberlos podido trabajar porque ahora tengo una visión más amplia con la que poder tomar decisiones.
PRESENTACIÓN SOBRE VIDEO Y TELE EN LA EDUCACIÓN
Daros las gracias a todos los que asististeis el viernes a la exposición y que espero que os gustara… Aquí os dejo las páginas de internet que no pudimos ver sobre las distintas aplicaciones que hay del video dentro de las aulas, echarlas un vistazo y guardarlas que alomejor en un futuro os sirven de ayuda jejeje:
- Cine educativo: propuestas de unidades didácticas a través de películas infantiles.
http://www.auladecine.com/quees.html
- Como recurso metodológico: videos sobre los contenidos (este es sólo un ejemplo sobre algunos videos que a todos nos han puesto por si lo queréis ver…)
http://es.youtube.com/watch?v=xTlOoLuEjIM&feature=related
- Video digital educativo: elaboración de videos por el alumno.
http://www.erain.es/vde/index.asp
domingo, 13 de abril de 2008
Valoración de la asignatura
Otras compañeras que la cursaron en años anteriores me hablaron muy bien de ella, efectivamente decían lo correcto.
Por mi propia experiencia, puedo decir que me ha aportado muchas cosas y he aprendido mucho.
Creo que la innovación en una escuela debería ser una asignatura obligatoria en la carrera de Magisterio y no una optativa.
Muchas de las asignaturas que se consideran más importantes, en mi parecer, se quedan por debajo de ésta, referido a la importancia que tiene en el ámbito escolar.
Y nada más, ha sido un lujo coincidir con mis compañeros, con los que he podido compartir cosas muy interesantes.
Y por supuesto, quiero hacer referencia a la actitud de Yolanda, por su forma de dar la clase. A pesar de los contenidos tan teóricos de los textos y las horas en las que se daba la asignatura, ha conseguido que no se hiciera tan pesado.
En definitiva, ha sido una de las asignaturas que más me ha aportado en la carrera por las reflexiones, exposiciones y contenidos que hemos visto.
sábado, 12 de abril de 2008
Este último comentario sobre la asignatura quería dedicarlo a felicitar a Yolanda por el desarrollo de la asignatura.
En un principio yo al igual que muchas compañeras mías cogimos la asignatura ya que nos habían dicho que no había examen y que tampoco había que hacer gran cosa. Es ahora cuando te das cuenta de que es una de las asignaturas que más te ha servido de la carrera por su importancia a la hora de entrar en un colegio y saber cómo actuar de forma correcta, que es algo que en mi opinión no se le da gran importancia como tal durante los tres años que dura la carrera.
Ahora estando en prácticas ves muchas de las cosas de las que hablábamos en clase, por desgracia algunas positivas y otras no tanto y te sirve para aprender y hacer reflexiones de cómo harías tu el desarrollo de una clase y el trato con tus alumnos.
Por último felicitar todas mis compañeras por sus exposiciones ya que creo que todos nos lo hemos "currao" mucho. ¡Gracias a tod@s!
viernes, 11 de abril de 2008
Última semana y valoración de la asignatura
De esta semana sólo destacar las exposiciones de mis compañeras, que han sido muy interesantes y darles las gracias porque, gracias a todas ellas, he aprendido muchas cosas que no sabía o que simplemente no me paraba a pensar.
VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA
Coincido con muchas de mis compañeras en que en un principio no me llamaba mucho la atención la asignatura, pero como coincidía con que se cursaba los días que mejor me venían, la elegí. Pero ahora mismo mi idea sobre la asignatura ha cambiado completamente. Creo que hasta ahora es la asignatura que más me ha servido en los tres años de carrera que llevo, porque en los debates que hemos hecho hemos tratado temas muy importantes y cercanos a cada una de nosotras, que nos servirán a la hora de ejercer nuestra profesión. Y no sólo eso, sino que también me ha servido para saber qué valores e ideales son los que quiero transmitir yo a mis alumnos y la forma en que quiero dar las clases.
Quizás lo único malo de la asignatura (o menos bueno) eran algunos textos muy largos. Pero no por ser largos, sino porque al tardar tanto en leerlos me costaba mucho esfuerzo entenderlo y prestarle tanta atención (además de la hora a la que era). Pero en general, mi valoración es muy positiva, sobretodo en los momentos en que nos poníamos a debatir entre todos, que era cuando más aprendía y me hacía pensar muchas cosas.
En esta valoración tiene mucho que ver Yolanda, ya que a sido una profesora muy cercana a nosotras, nos ha sabido escuchar cuando lo hemos necesitado y ha ido más allá de las fotocopias que nos entregaba. Por todo esto y cosas que se me habrán olvidado...muchas gracias a todos!!!
Valoración de la asiganatura
Sobre la asignatura he de decir que me ha sorprendido positivamente. Al principio me apunté porque una compañera me dijo que no había examen y solo tendríamos que comentar unos textos y tal, así que pues la cogí.
Cuando empezamos a comentar los textos ví que no eran los típicos textos aburridos sino que hablaban de cosas que no me había planteado que era importante conocer pero poco a poco he ido aprendiendo muchísimo sobre la organización de un colegio, sobre distintos tipos de educación y sobre todo me he dado cuenta de lo que creo que es más importante, el tipo de profesora que me gustaría ser.
Todo lo que hemos estado hablando en clase ahora puedo comprobarlo en las prácticas e ir comparando distintos aspectos que hemos ido viendo.
Me ha gustado la asignatura sobre todo porque es una de las pocas en la que los alumnos hemos podido expresar lo que queríamos y preguntar sobre las cosas que realmente nos interesan para nuestro futuro como maestros/as.
jueves, 10 de abril de 2008
valoración de la asignatura
Ya que Yolanda es maestra nos ha sabido explicar mejor todo lo que ocurre en una escuela, con muchos casos anecdóticos, a diferencia de casi todos los demás profesores que sólo te transmiten contenidos para que te los aprendas y ya está, sin que te lleven a ningún lado a la hora de ponerte delante de los alumnos.
Ya que hemos comenzado las prácticas me estoy fijando en todo lo que hemos hablado en clase y por lo tanto me está ayudando mucho.
Y ya por último decir que todas las exposiciones de mis compañers han estado muy bien y he visto lo importante que es la INNOVACIÓN en la educación.
Valoración de la asignatura
Por problemas de trabajo solo podía asistir a clase los viernes, pero me he sentido dentro del aula toda la semana debido a la participación en el blog, las lecturas semanales del dosier y la información que me transmitían mis compañeras al día siguiente de la clase para ir al día.
Los temas propuestos han sido muy adecuados a nuestra carrera, que es lo importante y lo que realmente deseamos los estudiantes de magisterio.
En general estoy muy contenta con la asignatura y no me arrepiento en absoluto de haberla elegido, porque realmente he aprendido mucho día a día, lectura tras lectura y exposición tras exposición.
Valoración de la asignatura
De todo lo que he aprendido en esta clase me quedaría con ese afán de superación de algunas personas que trabajn y se implican en realizar proyectos para todos. Antes veía algunos de éstos como una utopía inalcanzable pero ahora creo que con trabajo y esfuerzo una escuela para "todos" es posible.
El video en la escuela y el Proyecto Roma
Los profesores deben introducir estos medios en el aula, creo que es un buen método de motivación, siempre y cuando se sepa controlar y usar, claro está.
En cuanto al trabajo de mi grupo, el Proyecto Roma, informarme sobre el tema y conocerlo hace que abra la mente a otro tipo de posibilidades y organizaciones en la escuela.
Conocía anteriormente el caso de Pablo Pineda, el chico con síndrome de Down diplomado en magisterio y educado bajo el Proyecto Roma, pero buscando en internet acerca de él, me encontré con una entrevista que le habían realizado para el diario “El País” que me pareció realmente interesante y que recomendaría su lectura, ya que cambió todo el concepto que yo tenía sobre ese tipo de discapacidad y me hizo reflexionar sobre todo con el comportamiento que habían tenido sus familiares con él y ante todo el valor que le habían echado, como él mismo ha sabido afrontar todos los problemas de su vida siendo consciente de los problemas que le vendrían debido a su discapacidad, gracias al comportamiento de la familia.
Dejo el enlace por si alguien está interesado: http://www.excepcionales.cl/noticia.php?id=1
Valoración de la asignatura
Creo que hemos aprendido muchas cosas, tanto en los debates, como en las lecturas, como en las aportaciones sobre nuestras experiencias.
El haber tenido una profesora que es maestra en estos momentos y que está muy al día en todas las novedades curriculares y educativas, nos ha ayudado mucho a abrir nuestra mente, conocer cosas básicas de un centro público, introducirnos en las novedades y posibilidades curriculares...
En definitiva creo que han sido clases muy dinámicas, muy participativas y que nos han aportado muchos conocimientos que nos hacen mucha falta.
Creo que todos los que nos apuntamos a esta asigtura hemos tenido mucha suerte, hemos aprendido mucho y hemos descubierto cosas que "deberíamos saber" y no sabíamos.
Además al tener los textos que hemos trabajado, nos quedamos con un herramienta más para reflexionar y seguir aprendiendo.
Comentario sobre la asignatura
Creo que sobre todo porque Yolanda nos habla de los colegios y de lo que allí ocurre tal y como es en la realidad, esto hace que tengamos mucho interés en las clases, en lo que nos cuenta etc.
Respecto a la dinámica de la clase también me ha parecido bien ya que en todo momento cada uno podía dar su opinión o preguntar sobre cualquier tema, esto ha hecho que conozcamos muchas cosas de las que antes no teníamos ni idea.
También me ha parecido muy interesante la manera de trabajar en clase y en el blog, ya que yo nunca había trabajado así en ninguna asignatura.
Por ultimo también decir que me da mucha pena que todas estas cosas las hayamos tenido que aprender en 3º curso en mi caso y en una optativa, esto te hace cuestionarte que has hecho en el resto de las clases o si te han servido para algo.
Opinion
Creo que es muy interesante introducir las nuevas tecnologías como el cine, el video, los ordenadores etc. en la escuela, pero debemos hacerlo de forma diferente de cómo se ha estado haciendo hasta ahora, es decir, parece que ver un video en la escuela es para pasar el rato o en horas libres y no se ve que de verdad es un gran método didáctico muy atractivo para los niños del que se puede sacar mucho partido.
Sobre el Proyecto Roma decir que me parece muy importante y muy positivo su método de trabajo que integra a las familias a los profesores y a los alumnos, que cada uno tiene algo que enseñar a los demás y que con ayuda y esfuerzo casi todo es posible. Deberían crearse muchas mas escuela integradoras ya que esto haría que las personas con algún tipo de discapacidad llegaran a tener una vida totalmente normal, y también haría que esta sociedad fuera mucho mas tolerante y solidaria, y dejáramos de fijarnos en los fallos de los demás para empezar a fijarnos en sus virtudes.
miércoles, 9 de abril de 2008
VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA
martes, 8 de abril de 2008
Olvido
Mi valoración sobre la asignatura
La verdad que mi opinión sobre la asignatura a cambiado muchísimo.
Me ha encantado porque se pasaba muy rápido y me lo he pasado bastante bien en los debates que hacíamos y sobre lo que hablábamos en clase, que eran sobre temas cotidianos y sobre las experiencias de la profesora y de msi compañeras en las practicas.
En esta clase he aprendido cosas que a lo mejor cuando acabara la carrera no hubiera odio nunca, y me alegro muchísimo de que en mi primer año sepa tantas cosas como e aprendido en esta asignatura.
Un saludo
Autoevaluación y última semana
Esta asignatura me ha gustado mucho, creo que ha sido en una de las únicas que se nos a explicado qué es un colegio y todos los términos que derivan de este. Aparte de aportarme muchos conocimientos me ha servido para formarme como futura maestra, para ver cómo quiero que de verdad sean mis clases, y para saber que la innovación es un elemento fundamental en las aulas.
Mediante los conocimientos de algunas cosas como las competencias, he aprendido que la educación actual puede ser mejorada y criticada para así conseguir mejores objetivos, y también objetivos amplios en los que todos estemos seamos como seamos desarrollándonos como futuras personas.
Los debates que hemos mantenidos en clase han sido de gran importancia en la asignatura ya que mediante ellos nos has resuelto muchas dudas o por lo menos a mí. Lo que menos me ha gustado podría decir, es que hay textos que son bastante largos y hemos estado mucho tiempo leyéndolos.
LA ÚLTIMA SEMANA:
Enhorabuena a mis compañeros que presentaron el último día el cine en las aulas, creo que es de gran importancia y es un medio bastante al alcance para llevarlo a la práctica.
En cuanto a las competencias, creo que un currículum bien entendido de competencias, puede hacer que sean cuales sean nuestras características cognitivas nos formemos como personas. Este currículum puede abrir el campo a una nueva educación, y es más a una nueva sociedad en la que todos seamos vistos de la misma forma, en la que todos seamos iguales y lo que es más importante en la que todos nos relacionemos.
Mi propia evaluacion
No os voy a engañar, en un principio, cuando se presentó la asignatura no me gustó nada la idea de tener que venir todos los días o si no a examen, y estoy segura de que si me hubieran dejado cambiar de optativa lo hubiera hecho, pero menos mal que no lo hice.
Esta optativa me la cogí por consejo de un amigo que ya la había cursado en años anteriores, y la verdad, todo el mundo se asusta al escuchar el nombre, hasta yo.
Pero quiero decir que me ha gustado mucho, ha sido muy amena y completa. Me ha enseñado multitud de cosas que a lo mejor, en toda la carrera no hubiera aprendido. Estoy muy satisfecha con el resultado de las clases y de su desarrollo.
No tengo más que decir, solo virtudes para la asignatura y su desarrollo. Lo único malo eran los viernes, pero ya lo hemos superado,jeje.
Un saludo.
Ultimas exposiciones.
Quería felicitar a mis compañeros, de las dos últimas exposiciones, enhorabuen!!! La exposición del Proyecto Roma, estubo muy bien y me hizo adquirir nuevos conocimientos sobre tal Proyecto, del que ya había oido hablar gracias a la asignatura. Me parece un proyecto de futuro y con grandes espectativas para la innovación curricular.
En cuanto a la exposición del video en el aula, fue muy amena y divertida, y aunque tuvieron problemas técnicos, quedo muy bien. Es verdad, que ultimamente solo se habla de televisión de manera perjudicial para el alumno, pero no siempre es asi, solo que se tiene que escoger la información adecuada para los alumnos.
Un saludo.
lunes, 7 de abril de 2008
ultima semana en clase
Por otro lado, y ya para terminar, decir que esta asignatura me ha servido de mucho: me ha valido para saber muchísimas cosas que antes no sabía, ahora puedo opinar sobre muchos temas de los que antes no podía hacer por falta de información. Yo creo que esta asignatura nos ha servido para darnos cuenta de que algunas cosas relacionadas con la escuela, con el centro, con la organiación que se lleva a cabo en ella, no son a veces como pensamos o como parece que son. Me ha resultado una clase muy interesante, y el hecho de poder intervenir en las clases y en este blogg con nuestras opiniones y vivencias y compartirlas con las de los demás, la ha hecho mucho más amena e interesante.
En cuanto a la exposición del proyecto Roma decir que me pareció que estaba muy bien estructurada y que me gusta mucho que existan proyectos de este tipo ya que todos tenemos derecho a aprender independientemente de la persona.
En cuanto a la otra exposición que decir pues que estuvo genial ya que claro exponia mi grupo ejjeej es broma nada solo decir que intentamos que cada uno de mis compañeros entendiera un poco mejor la implicación de los medios audiovisuales en el aula que es mas importante de lo que podemos pensar solo decir eso..........
El caso de Pineda
De esta semana, quiero resaltar el caso de Pineda, en una de las exposiciones que se han hecho.
En estos casos, podemos comprobar que muchos alumnos con deficiencias pueden obtener grandes avances y conseguir potenciar y desarrollar todas sus capacidades hasta el máximo.
Con lo cual, no se puede negar a ningún niño, por muy grave que sea su deficiencia, el crecer entre personas de diferentes características y con diferentes necesidades. Todos somos diferentes, por tanto, si tuvieran que hacer una clase por cada una de las características que tienen todos los alumnos, el número de aulas sería infinito. Es decir, es algo imposible.
Son muchos y muchas los que piensan que este grupo de niños que tienen algún tipo de deficiencia o discapacidad, tiene unos límites muy marcados, los cuales no pueden superar.
En el caso de Pineda, podemos ver que en la gran mayoría de los casos, somo las personas "normales" (sin ningún tipo de discapacidad), los que limitamos a estos niños y niñas a hacer unas cosas u otras, sin pararnos a pensar que podrían superar muchas de las metas que les proponemos.
Está probado entonces, que se pueden alcanzar dichas metas e incluso traspasarlas hasta niveles mucho más superiores. Pero...¿en realidad aceptamos este hecho? ¿está toda la sociedad concienciada de que una persona con Sindrome de Down pueda llegar a la universidad e incluso diplomarse?.
Efectivamente, la respuesta es no. Pineda no puede impartir las clases como cualquier docente por el hecho de tener una enfermedad. ¿Acaso no es competente para ello? Quizá mucho más de lo que lo pueden ser otros. Hasta que no nos concienciemos, personas como Pineda, no podrán cumplir su sueño aún pudiendo.
ENHORABUENA A TODOS
Os animo a seguir profundizando en los temas que hemos visto en clase y que os van a acompañar a lo largo de vuestra vida, tanto profesional como personal...
domingo, 6 de abril de 2008
La educación mediante la fotografía
Algunas de las que nosotros pusimos fue enseñar a los niños a leer mediante las cartillas fonéticas, es decir, por ejemplo para que aprendan los niños la letra A, pues les enseñas un dibujo que empiece por a y así con todas las letras.
También se puede utilizar el mismo método para enseñar a sumar y restar, así en un futuro los niños no tendrán que contar con los dedos, sino que mentalmente realizarán las operaciones.
Y por último, en otra actividad que se podrían utilizar la fotografía sería para contar cuentos a los niños, ya que le enseñas una fotografía y a partir de ahí la profesora le cuenta a los niños el cuento, o bien hace ejercicios para que los niños se lo inventen, le cambien el final... de este modo se ejercitará la imaginación de los niños.
Exposiciones del viernes
La del proyecto Roma, fue muy interesante porque en ese proyecto también participaban personas con problemas, por ejemplo con Síndrome de Down, y no se les dejaba a un lado. Se contaba con ellos ya que pensaban que la gente podía aprender mucho de ellos y ellos podían aprender mucho también de la gente. Es un proyecto muy bueno, porque son personas iguales que todo el mundo y también se merecen una oportunidad, como fue el caso de un chico que era diplomado en educación, creo.
La otra exposición trataba sobre el video en el aula. Pienso que es un recurso muy bueno en la educación, ya que al niño se le puede acercar más la realidad que le rodea y también podrían servir para complementar información sobre algún tema que se esté estudiando. Por ejemplo, si están estudiando el tema del agua, pues que el profesor les ponga un vídeo donde hable sobre lso estados del agua, sobre los ríos, sobre la sequía... ya que a los niños muchas veces se les queda más la imagen visual que la teoría.
sábado, 5 de abril de 2008
El vídeo en el aula
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2fOiBoCH9WXoI_9cA_Lfbo1JxP-QTP12n9zUF7UZjzXtQMy5ws7IXGb_8MMTff2vvMNBnMkIKsOH40qS5DM5Dn0FwTlE9k6DhZ5veiEVIrUuhvmwBtbSYYNssF74hZ_CEM7aY4vJVa2Dn/s320/thtv1.gif)
Pienso que si nos valemos del vídeo para apoyar determinados conocimientos que queremos transmitir a los niños, éste debe ser además de coherente con el contenido, atractivo para ellos. Con atractivo no me refiero a que sea de "colorines" (aunque pudiera ser un aspecto para niños de infantil) sino que el tema que aparezca les motive o hacer que les motive, intentando que les llame la atención al asociarlo con algún aspecto que ellos desconozcan o creamos que les pueda interesar saberlo. Quiero dedicar este breve comentario a algunos de los profesores que sí que eligieron bien estos vídeos, documentales,...que comentábamos y reflexionábamos entre todos, y los cuales no olvidaré:
-La vida es así (quién no se interesó más por el cuerpo humano y su funcionamiento después de ver aquellos capítulos).
-Blade runner (si ni la habéis visto, aunque es antigua, predice un futuro tal vez no muy lejano),
-Los famosos documentales de "la 2" que mostraban la 1ª Guerra mundial, la 2ª,...en imágenes tanto actuales como con las de aquellos años (solo con pensar a cerca de lo que vivieron, la inmensa galería de fotos y pequeñas muestras de vídeo que pudieron tomar, el escuchar los himnos y el paso de los soldados,..)
y un largo etcétera, me ha hecho comprobar que los vídeos bien escogidos y trabajados con nuestros alumnos son una herramienta muy valiosa.
jueves, 3 de abril de 2008
O PELOURO
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
Todo lo que llega a la mayoría de los niños, hoy por hoy, es por medio de imágenes. Un docente que intente formar para las sociedades actuales debe dar herramientas para mediar en la interpretación de imágenes. Por tanto, la imagen es un canal importantísimo de comunicación que está sustentando, en gran medida, nuestra forma de vida.
Leer imágenes se traduce en un concepto de aprendizaje por percepción, porque se relaciona lo que se ve con la definición, es decir, lo que no se hace no se aprende y lo que no se grafica en el cerebro no se graba.
martes, 1 de abril de 2008
"O PELOURO"
En principio, sí pensé que era algo caótico y que era un modelo demasiado innovador (algo que a simple vista era una educación que se saltaba algunas reglas básicas).
Sin embargo, a medida que fuimos adentrándonos en el debate, reflexioné sobre algunos aspectos.
Tenemos que tener en cuenta que lo que vimos es únicamente una pincelada de todo el trabajo que se lleva a cabo en este centro.
Por ello considero que no podemos dar una opinión definitiva sobre el método que se desarrolla hasta que no lo conozcamos bien.
No se puede negar, por otro lado, que los niños discapacitados se encontraban en un lugar privilegiado por todo lo que pudimos ver (no todos los niños con algún tipo de discapacidad tienen la suerte de ser considerados como el resto de los alumnos, sin discriminación...), algo que beneficiaba directamente sobre los resultados obtenidos con ellos.
En mi opinión, se debería hacer un análisis profundo sobre su trabajo, ya que ahí pueden estar muchas de las soluciones que no encontramos en los que consideramos centros "normales".
Considero que. quizás, haciendo algunas adaptaciones en estos centros e introduciendo las formas de trabajo y los diversos valores que hemos visto en "O Pelouro", podríamos facilitar un camino que conllevara a una mejora seguro de los resultados de todos los alumnos.
No hay duda de que en O Pelouro se tiene otro sentido de la educación, sobre todo por parte de los profesionales que trabajan allí. Opino que se trabajaba con la base de unos valores que van mucho más allá del simple heho de tener un empleo.
Está directamente relacionado con debates de la semana anterior, relacionados con la vocación docente. Y a este matrimonio, si cabe, les sobra.